Víctor Eduardo Villarreal La Torre
Universidad Nacional de Trujillo

Análisis computacional de metabolitos de plantas medicinales peruanas en la búsqueda de nuevos candidatos a fármacos antifúngicos
Jose Morgado Diaz
Instituto Nacional del Cancer de Río de Janeiro

Potenciales agentes terapéuticos derivados de plantas medicinales para el tratamiento del cáncer colorrectal
Ricardo Diego D.G. De Albuquerque
Universidade Federal Fluminense

Potencial de innovación de especies medicinales andinas y amazónicas del norte del Perú
Roberto Osmundo Ybañez Julca
Universidad Nacional de Trujillo

Nogal peruano y su metabolito juglona: Explorando su efecto espasmolítico y potenciales mecanismos de acción
Fernando Echeverri
Universidad de Antioquía

Modulación de la comunicación bacteriana por productos naturales: una alternativa para vencer la resistencia
Jose Carlo Cabrera Lázaro
IDOM Consulting

Oportunidades y desafíos para la comercialización de alimentos desarrollados con tecnología basada en plantas medicinales
Leonor Cervantes Cevallos
Universidad de Cartagena

Moléculas bioactivas de la flora latinoamericana frente a mecanismos metabólicos y bioquímicos en Leishmania sp.
Ninoska Flores
Universidad Mayor de San Andrés

Actividad antiparasitaria de plantas medicinales de la flora boliviana
Leticia Cano
Universidad Veracruzana

Estado actual de la flora medicinal de Veracruz: Un análisis
Mayar Ganoza Yupanqui
Universidad Nacional de Trujillo

Similitud de perfiles cromatográficos y diferencias químicas de plantas medicinales usadas en el sistema de salud del Perú
Nelsy Loango Chamorro
Universidad del Quindío

Inhibición de la lipoperoxidación utilizando extracto de plantas medicinales y comestibles
José Luis Martinez
Universidad de Santiago de Chile

BLACPMA: 25 años de historia de investigación en plantas medicinales
Patricia Landázuri
Universidad del Quindío

Tratamiento del cáncer por modulación del inmunometabolismo, a través del uso de plantas medicinales y comestibles
Jeremías Pedro Puentes
Universidad Nacional de La Plata

Etnofarmacología de plantas cultivadas por inmigrantes asiáticos en el periurbano de Buenos Aires
María Elena Cazar Ramírez
Universidad de Cuenca

Biodiversidad y bioactividad de orquídeas ecuatorianas
José Mostacero
Universidad Nacional de Trujillo

Pasado, presente y futuro de las plantas medicinales en el Perú
Omar Malagón Aviles
Universidad Técnica Particular de Loja

Aceites esenciales de plantas prometedoras en la Provincia de Pastaza – Ecuador: Una exploración química inicial y colaborativa con Comunidades Kichwa, Huaorani y Shuar
Martha Isabel Villar López
Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (CENSI)

Preservación y desarrollo de las Plantas Medicinales en la cadena de valor
Feliza Ramón Farías
Universidad Veracruzana

Construyendo sostenibilidad para una especie etno-medicinal poco conocida: El caso de Croton draco
Isela Arce Castañeda
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
